MIA AIR EN LOS CENTROS DEPORTIVOS
Sin categorizarLos centros deportivos y gimnasios la calidad del aire suele ser muy pobre simplemente debido a las actividades que se llevan a cabo en estos espacios. Mientras nosotros hacemos ejercicio para mejorar nuestra salud y estar sanos, indirectamente respiramos un aire muy contaminado que daña nuestra salud por otra banda.
Según el Reglamento de las Instalaciones Térmicas (RITE), este tipo de centros y espacios pertenecen a la categoría IDA3 lo que supondría tener una calidad de aire media, siempre y cuando no tengamos en cuenta los espacios con piscinas, que entonces estaríamos hablando de la categoría IDA2 que equivaldría a tener una calidad de aire buena.
¿Por qué es más peligrosa una mala calidad del aire en un centro deportivo?
Cuando hacemos ejercicio igual que expiramos con más fuerza, también aspiramos de manera más profunda. Por tanto, nosotros expulsamos más aire cargado de CO2, partículas como podrían ser virus… Pero también respiraremos este mismo aire de una manera más honda y nuestros pulmones cogen mucho más aire de lo normal. Ahora bien, si este aire está más contaminado de lo normal las partículas nocivas entran más profundamente en nuestros pulmones, siendo así mucho más dañino para la salud y convirtiéndose en algo más peligroso que cuando respiramos en reposo.
¿Cuáles son las principales fuentes de contaminación en un centro deportivo?
En los centros deportivos podemos llegar a encontrar una infinidad de contaminantes en el aire debido a las actividades llevadas a cabo, la limpieza de los espacios…, otro factor que contribuye a la mala calidad del aire es la ventilación insuficiente (pocas renovaciones, insuficiente filtración, aire recirculado…). Veamos algunos de estos contaminantes cuales podrían ser:
- Dióxido de carbono (CO2): En las horas punta en un gimnasio pueden llegar a niveles de concentración muy elevados de hasta 1200 ppm. Esto provoca un ambiente muy cargado que puede generar dolores de cabeza, malestar, incomodidad, sensación de cansancio… A partir de 5000 ppm ya se pueden producir efectos graves como desvanecimientos.
- Monóxido de carbono (CO): En este tipo de espacios los sistemas de ventilación se usan mucho durante el día y una mala gestión de estos puede ocasionar efectos en la salud como sensación de falta del aire, náuseas, mareos…
- Formaldehído: Este contaminante nos puede traer efectos para nuestra salud como irritación en los ojos, nariz o garganta entre otros. Pero es altamente peligroso para personas con asma. Normalmente lo encontramos en gimnasios donde la calidad del aire es pobre.
- Carga térmica: En los gimnasios hay mucha gente al mismo tiempo haciendo ejercicio en distintas fases, si a esto le sumamos la iluminación continua… Hay una gran cantidad de carga térmica que probablemente hará que sintamos una sensación de deshidratación, problemas respiratorios…
- Bacterias: Un centro deportivo debe cuidar la calidad del aire en todos los espacios. Los vestuarios, duchas y baños normalmente albergan una gran cantidad de bacterias, contaminantes, hongos. Además, las salas deportivas acumulan una gran cantidad de bacterias debido a la masificación de gente.
Soluciones para mejorar la calidad del aire en centros deportivos
Como ya hemos dicho mucha de la contaminación en estos centros va estrictamente ligada a las actividades que se llevan a cabo en él, pero muchas veces lo que hace que estén verdaderamente contaminados es la mala ventilación de cada espacio, por eso en Venfilter queremos proponerte algunas soluciones:
- Desinfección y limpieza: el constante uso de la maquinaria, vestuarios, baños puede generar bacterias dañinas para nuestra salud, así que una correcta desinfección de cada espacio será clave. Siempre teniendo en cuenta que los productos de limpieza no dañen ni perjudiquen la salud de las personas.
- Debemos distribuir en espacios diferentes cada actividad deportiva con su ventilación y climatización adecuada, por ejemplo una zona de piscina no necesitaría el mismo sistema de ventilación que una zona de spinning.
- Renovación del aire: Para evitar concentraciones de contaminantes como el CO2, CO, partículas en suspensión… es MUY importante renovar el aire de los espacios.
En Venfilter contamos con una gama de purificadores certificados con ECARF y equipados con filtración HEPA y molecular para ayudarte a mejorar la calidad del aire. Testados individualmente según la norma EN1822 nuestros purificadores tienen una gran eficacia. Para gimnasios y centros deportivos recomendamos…
MIA AIR PLUS: Para salas más pequeñas donde se practiquen clases dirigidas como zumba, pilates, yoga, crossfit… MIA AIR PLUS será nuestro gran aliado. Con un 99,995% de eficacia, fácil movilidad, hasta 6 renovaciones la hora y infinitas comodidades.
MIA AIR PLUS 20: Para salas grandes de entrenamiento, clases de spinning, cicling… MIA AIR PLUS 20 va a marcar la diferencia para nuestra calidad del aire. Con una eficacia del 99,9995%, con filtración ULPA y una infinidad de controles modernos.